Música

Filosofía Sen: encuentro con Sen Senra

El artista español explora nuevas formas de composición en Corazón Cromado, el EP que produjo durante la pandemia. En esta entrevista habla de las colaboraciones con artistas latinoamericanos y de su interés por la moda.
clothing apparel person human hat

El cromo es un elemento químico que se caracteriza por ser un metal de transición. Duro pero frágil, su nombre se debe a los distintos colores presentes entre sus compuestos: tantos, como los que componen la música de Christian “Sen” Senra. El artista de 25 años que acaba de lanzar Corazón Cromado es uno de los más destacados de su generación en España.

Desde hace seis años edita música y su estilo es aún menos lineal que la costa viguense, donde nació. Empezó su carrera solista con Permanent Vacation (2015), un disco con letras en inglés, de sonido galiforniano (como le dicen a ese puente invisible que conecta las costas de Galicia con las de San Francisco), lo-fi y garagero. Lentamente, fue virando la esencia de sus canciones y el idioma de sus letras hacia una búsqueda más suave, sensual y local para llegar a Sensaciones, en 2019, el álbum que le dio el reconocimiento del público y la prensa española. Con una voz que va entre el susurro y el falsete, explora el desamor y la seducción a través del R&B y el neo-soul. Sus canciones tienen también composiciones sonoras complejas al estilo de Frank Ocean, una de las influencias más importantes en sus arreglos y a quien le rinde tributo imitando la portada del simple “In My Room”, que el estadounidense había lanzado unos meses antes.

Después de un pequeño tour por su país con Sensaciones a fin del año pasado, Senra, que en 2020 participó dos veces en la plataforma berlinesa de música emergente COLORS, volvió a la carga con Corazón Cromado. El EP, que trae siete canciones y dos colaboraciones con su coterráneo C. Tangana y el colombiano Feid, continúa con el temperamento de su última obra: una mezcla de baladas R&B sensibles con flow hispano, cajas de ritmos y dejos urbanos. Entre los simples: “Tumbado En El Jardín Viendo Atardecer”, en clave synth-pop que se quiebra al medio en dos composiciones (como “Nights”, de Frank Ocean). O “Me Valdrá La Pena”, la balada a modo de coda que suma un intertexto de la música de Maná. Senra comentó que escuchaba “Rayando el Sol” con su hermana (la artista plástica Vaas Senber que ilustró cada uno de los simples) cuando eran niños y, en medio del aislamiento, ella lo sorprendió al teléfono con una parte del estribillo, que decidió incorporar “como un shout out a la banda mexicana”, dice.

Sen Senra agrega que conoce a varios artistas latinoamericanos a través de la investigación de sonidos por Internet. “Me gusta mucho cómo suenan Chavela Vargas, Atahualpa Yupanqui, José Larralde, Víctor Jara y el trío Los Panchos. No son músicos nuevos, pero aprecio mucho el estilo de cada uno y su identidad”, dice desde su casa en Madrid, donde vive hace tres años.

1.tif
Camiseta Walter van Beirendonck, Chaleco Needles, Pantalón y camisa GUCCI SS21, Botas Christian Louboutin, Gorro Lil Vasito.

L'Officiel: ¿Cómo surgió este nuevo EP?

Sen Senra: Con esto del aislamiento, aproveché el paro para viajar a Galicia y volver a componer. Recuperé demos que tenía en el ordenador. Generalmente, el cuerpo me pide conceptualizar los discos, pero con Corazón Cromado me di el lujo de ser más libre y explorar sin pretensiones. Relajarme y dejar que fluyera lo que salía de adentro. Empecé a pensar obsesivamente en el concepto de cromar objetos, que me pareció divertido y curioso al mismo tiempo. Por un lado, la idea de bañar en cromo cosas para que no se oxiden ni se lastimen, y por el otro, la simple función decorativa de mejorar superficialmente el aspecto. Me divirtió pensar el proceso de bañar en metal algo tan frágil como un corazón para fortalecerlo. Lo único que tengo claro es que no quiero ser predecible, creo que por eso mi estilo fue cambiando tanto a lo largo de los años.

L'O: ¿Y por qué elegiste a C. Tangana para grabar?

SS: Con Pucho tenemos una relación de hace varios años y muchos colegas en común, y finalmente este año se dio la oportunidad de meternos juntos al estudio. Le tengo mucho cariño a esta canción porque fuimos sin pretensiones. Entramos a la cabina Alizzz (Cristian Quirante), Anxo (Ferreira), Pucho y yo, y estuvimos ahí todo el día tocando el piano y la guitarra, viendo qué salía. Cuando tuvimos un gancho que nos gustaba fuimos construyendo desde ahí. Me parecen lo más guay las canciones que surgen de la improvisación.

L'O: La otra colaboración de Corazón Cromado fue con Feid. ¿Ya se conocían?

SS: No, pero Feid me tiró buena onda por Instagram y conectamos muy bien. El justo me escribió cuando estaba armando “Wu Wu”; lo viví como una señal, así que lo invité a formar parte y tuvimos muy buen rollo. Estoy muy contento con cómo esta colaboración y la de C. Tangana se desarrollaron de una forma tan orgánica.

L'O: También llamaste a Pedro Artola –que trabajó para el diseñador Jacquemus– para dirigir los videoclips de “Tumbado En El Jardín Viendo Atardecer” y “Sublime”.

SS: Hicimos los videos en Barcelona con su equipo y la verdad es que fue muy bonito. Pedro es muy creativo y le gusta experimentar a nivel visual y con la moda; me gusta juntarme con gente de mi generación que está en el mismo camino, compartimos ideas y la curiosidad por hacer cosas nuevas. Yo no soy ningún profesional de la moda, pero desde pequeñito me interesa jugar con la ropa. Es otra expresión artística que me gusta mucho.

3.tif
Jersey 20471120, Camiseta W&LT, Pantalón Cavalli, Zapatillas Adidas x Taro Okamoto, Calentadores Lil Vasito.

L'O: Se nota la influencia de Frank Ocean en tu música y producción. ¿Qué es lo que más valorás de su trabajo?

SS: Es un superartista que descubrí en sus comienzos, cuando era parte del colectivo Odd Future y lo que más me gusta es su libertad a la hora de componer. Es un músico muy completo: la lírica, la melodía, la forma en la que te hace viajar mientras escuchas su música y cómo te la va enseñando. Me resulta ultrainspirador.

L'O: ¿Cómo fue la experiencia de salir de gira en plena pandemia?

SS: Hicimos un tour de teatros cumpliendo con la seguridad y restricciones que había, pues no queríamos quedarnos sin la posibilidad de presentar en vivo Sensaciones. Entonces fue un tour pequeñito de ocho shows en Madrid, Valencia, San Sebastián y Barcelona. Preparé un concierto a la medida de esta situación tan extraña que estamos viviendo, un show con luces, casi como una obra de teatro para que pudieran estar sentados y disfrutar igual. Salió de lo más guay y el feedback fue increíble.

4.tif
5.tif
Camisa Raf Simons SS04, Abrigo Raf Simons SS15, Falda Comme des Garçons Homme Plus, Botas Bata, Bolso vintage.

Entrevista Cata Greloni Pierri

Fotografía Celine van Heel

Estilismo Carla Paucar y Alex Turrión

Set Design Atenea Martinez 

Retoques Ruben Chase

Tags

Entradas recomendadas