Ideales para las personas que no tienen tiempo para estar pendientes de su mascota, para aquellos que llevan una vida ajetreada y buscan la compañía de un amigo peludo que juegue con ovillos de lana. Los gatos son la nueva mascota it y además, hay muchos motivos que hacen de ellos perfectos compañeros.
Figuras, cómics, vídeos virales y hasta sombreros: los gatos están de moda y no nos extraña. El comportamiento de estos animales, así como sus beneficios para los humanos, han sido sometidos a numerosos estudios durante años y al fin se ha concluido que las personas que son dueñas de un gato son más felices, inteligentes y sociables.
Así es, los dueños de gatos son más inteligentes que los dueños de perros u otras mascotas. Hemos encontrado un estudio realizado por la Carroll University, en Wisconsin, que ha demostrado que las personas que conviven con gatos tienden a ser más inteligentes que las que no lo hacen. Estas personas suelen ser también más empáticas y sociables y tienen una mente más abierta, una mayor sensibilidad para el arte y un espíritu más rebelde. De hecho, la mejor
mascota que un niño puede tener en su infancia es un gato, pues la compañía de este felino ayuda a mejorar sus capacidades comunicativas y a desarrollar una respuesta positiva ante situaciones de rechazo. Un estudio realizado por la Universidad de Queensland con niños autistas ha concluido que los pacientes que tienen gato son más propensos a sonreír y hablar.

Instagram @taylorswift
La tenencia de felinos reduce las probabilidades de padecer enfermedades cerebrovasculares, asma, alzhéimer e incluso algunos tipos de cáncer. De hecho, las personas que tienen gatos visitan mucho menos al médico que las que no gozan de la compañía de este peludo animal. Además, estar rodeado de gatos ayuda a combatir la depresión, a evitar el estrés y hasta a regular el colesterol, pues el hecho de acariciar a un gato libera oxitocina, lo que hace que te sientas feliz.