Es común escuchar que el amor todo lo puede, y que obstáculos tales como la edad, la religión o las creencias políticas carecen de importancia cuando realmente has encontrado a tu media naranja. Sin embargo, un estudio reciente desmiente esta idea de un sentimiento todopoderoso que siempre prevalece ante las adversidades. Concretamente, sus resultados han revelado que cuanto mayor es el rango de edad entre una pareja, más dificultades tendrán de sobrevivir a largo plazo.

La Universidad de Emory en Atlanta (Estados Unidos) ha sido la entidad encargada de llevar a cabo esta curiosa investigación. En total, han sido más de 3000 personas las participantes en el proyecto, que han confirmado una realidad que parte de una lógica bastante sencilla: individuos de diferentes edades tienen intereses y metas también distintas, y consecuentemente, se encuentran con mayores dificultades para mantener una relación a flote. Por supuesto, no puede generalizarse, pero estos datos confirman que el porcentaje de rupturas entre parejas que se llevan 5 años es de un 18%, mientras que este porcentaje aumenta a un 39% cuando dichas parejas se llevan 10 años. Cuando se llevan 20, en cambio, las cifras incrementan vertiginosamente: hasta un 95%.
Teniendo en cuenta los resultados de este proyecto, podemos suponer que cuanto menor la distancia de edad entre una pareja, mayores son las probabilidades de sobrevivir a largo plazo. Y efectivamente, pues se halló que una diferencia de 1 año es la ideal para lograr ese “vivieron felices y comieron perdices” que tanto anhelamos. Pero por supuesto, y como bien hemos aclarado, cada caso es un mundo.