Lifestyle

Esta es la técnica decorativa que enamoró a Luis XV

Se llama galuchat y, en realidad, se empezó a utilizar en el siglo VIII, en las empuñaduras de los sables samuráis y en unas cajas medicinales que eran puro lujo. Luis XV, que siempre ponía su ojo en el detalle, se fijó en este material y empezó a coleccionar objetos en los que esta piel de pescado fuese la protagonista. Al igual que han hecho Mamen y Laura que, desde su taller en Gijón, crean piezas únicas repletas de color que se adaptan a cualquier gusto y espacio.
rug pattern

Formada por una capa superior de perlas de dentina, procedentes en su gran mayoría del pez raya, se adapta con las técnicas de marroquinería más artesanales en los muebles-joya que diseñan en Objet Particulier. Combinado con madera, latón o acero, combinan la última tecnología, el diseño y lo mejor de la artesanía local asturiana para crear unos estampados geométricos modernos y elegantes. 

El éxito que esta técnica tuvo entre la aristocracia francesa en el siglo XVIII se debe a Jean Claude Galluchat –de ahí su nombre-, que empezó a utilizarlo en todos los objetos personales del rey.

FOTO2_OP.jpeg

Tendría una segunda vida durante el movimiento Art Decó, gracias a los trabajos en piel de Jean Michel Frank, que lo potenció de nuevo.

Todas sus piezas son diseñadas por ellas, creando diferentes formas, colores y adaptándose siempre al espacio.

FOTO3_OP.jpeg
FOTO4_OP.jpeg

Trabajan con artesanos locales para conseguir los materiales naturales de la mejor calidad, para elaborar las diferentes piezas en su taller según las técnicas francesas aprendidas. 

El proyecto nace de un objetivo común entre madre e hija para apoyar la artesanía española en el sector del interiorismo con materiales, a priori, difíciles de trabajar.

FOTO5_OP.jpeg
FOTO6_OP.jpeg

Además de aplicar la técnica del galuchat a todo tipo de superficies y objetos, crean piezas únicas con la paja también como protagonista.

Entradas recomendadas