Hommes

Uniqlo suma y sigue. Zara tiembla.

Si creías que las únicas carreras que existían son las universitarias o las que te marcas un sábado por la mañana en el parque estás un poco equivocado y es que en los últimos años la carrera por ver quién abre más tiendas parece ser la tendencia más comercial (pero menos healthy).
fashion|celebrities berlin person human crowd audience

Si creías que las únicas carreras que existían son las universitarias o las que te marcas un sábado por la mañana en el parque estás un poco equivocado y es que en los últimos años la carrera por ver quién abre más tiendas parece ser la tendencia más comercial (pero menos healthy). Según el informe financiero de la cadena nipona Uniqlo, las tiendas que tienen fuera de Japón han superado en número a las locales. Un 864 frente a 844 que la sitúa entre las empresas con mayor proyección internacional, por detrás (pero por muy poco) de Zara. Propiedad del gigante textil Fast Retailing, su expansión comenzó en Londres en 2001 (donde ya cuentan con 9 tiendas) y pronto comenzó a instalarse en las más importantes urbes europeas. Un desembarco que en los próximos meses podíamos presenciar en Madrid, puesto que la compañía parece haber cambiado su idea de llegar a España por Barcelona y ya le ha echado el ojo al Palacio de la Música de la Gran Vía. Una noticia que gustará a los entregados compradores españoles, para los que sus viajes al extranjero significaban una vuelta cargados con moda nipona y que seguramente Amancio Ortega sienta con cierto desaliento al ver como Tadashi Yanai, presidente de Fast Retailing, quiere robarle parte de su bocado comercial. De cualquier manera, los japoneses van restando kilómetros de su particular meta: alcanzar en un futuro los 3.000 puntos de venta fuera de Japón. Ahí queda eso.

Entradas recomendadas