Hommes

Hollywood censurado por sus humos

El fumar es a Hollywood como el reconvertirse a Madonna.
person human skin

El fumar es a Hollywood como el reconvertirse a Madonna. Algo innato a él que nos ha regalado verdaderas secuencias para la memoria y que sin una cajetilla de por medio, ni Marlon Brando, James Dean, Sean Connery, Groucho Marx, Clint Eastwood o el rey del cine negro, Humphrey Bogart, hubieran hecho de sus personajes verdaderos referentes de estilo para todas las edades. Un estilo a seguir que hoy parece tambalearse con la decisión de la Organización Mundial de la Salud de convertir aquellas películas en las que se fume en no recomendadas a menores. Una decisión que retomada de 2009, sin duda, pone a James Bond (entre otros) en jaque al proponer que no solo se califiquen como de cintas para mayores de edad, sino desaparezca todo rastro de tabaco (o aquello que nos pueda hacer pensar en ello), se certifique que la película no ha sido subvencionada por compañías tabacaleras y además en los anuncios previos a la proyección se emitan anuncios en contra de la actividad en cuestión. Según el estudio Smoke-Free Movies de la OMS, el 59% de las películas con mayor recaudación contenían escenas pro tabaco y que casi el 40% de los jóvenes americanos comenzaba a fumar influido por el cine que consumía. De la misma manera se recuerda el artículo 13 de la Convención sobre Control de Tabaco que insta a los 180 países firmantes a la prohibición completa de anuncios, promoción y patrocinios relacionados con esta nociva práctica. Una prohibición que en esta ocasión se convierte en recomendación para películas que llegarán y que sin duda se situarán bajo la atenta mirada de la organización que seguramente actúe como censura/inquisición y evite (o al menos lo intente) que los protagonistas con más rollo del cine made in Hollywood (podría hacerse extensivo a otras cinematografías) dejen de seducirnos a golpe de bocanada de humo.

Entradas recomendadas