Hommes

Carlos Quevedo, la vida como un auténtico espartano

Querer es poder y si no que se lo digan a Carlos Quevedo, embajador de Reebok y entrenador de la Reebok Spartan Race, que nos da su visión personal del mundo del training, un mundo en el que con esfuerzo, pocas cosas son imposibles. 
helmet clothing apparel person human bird animal
Querer es poder y si no que se lo digan a Carlos Quevedo, embajador de Reebok y entrenador de la Reebok Spartan Race, que nos da su visión personal del mundo del training, un mundo en el que con esfuerzo, pocas cosas son imposibles.  El mundo fitness es puramente vocacional. ¿Siempre supiste que te querías dedicar a una profesión relacionada con la actividad deportiva? La verdad es que sí. De pequeño experimenté el mundo del alto rendimiento jugando en el circuito nacional de golf y estuve al borde del paso a lo profesional al cumplir los 18 años. Fue entonces cuando descubrí el mundo del fitness y de la preparación física y decidí hacer la carrera de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte para formarme como especialista en ejercicio físico y salud. ¿La vida del deportista es distinta a la de otro profesional? ¿Cómo es tu día a día? La vida del deportista de élite es diferente a la de cualquiera (risas). Son personas con unos horarios muy marcados y una disciplina difícil de quebrar. Sin embargo, la vida del entrenador es más sencilla de lo que parece. Mi día a día consiste en la elaboración, revisión y reestructuración de planificaciones de mis atletas así como en llevar a cabo los entrenamientos personales por las tardes, todo ello combinado con una formación y generación de contenido en mis perfiles de redes sociales. Entre tu trayectoria se encuentran varias universidades americanas. ¿Es diferente el mundo del deporte en España y en Estados Unidos? ¿Nos lo tomamos igual de en serio? Sí, tuve la suerte de estudiar e investigar el mundo de las Ciencias del Deporte en una de las universidades más prestigiosas del estado de Texas, Texas Tech University. Según mi experiencia en EEUU, la diferencia entre países es enorme. Ellos invierten cantidades inmensas de dinero en deporte y esto se extrapola a las instalaciones y a la preparación de los atletas. En el mundo del fitness y los entrenadores también se pueden observar grandes diferencias. En Estados Unidos hay mucha más cultura deportiva y se valora más la figura del entrenador que en España. ¿Qué ofrece la Reebok Spartan Race en comparación con el resto de carreras? Unidad, equipo, pasión, compromiso, resiliencia… Son muchos los términos que se me pasan por la cabeza cuando pienso en esta carrera. Creo que aúna lo mejor del deporte, la capacidad de generar unidad entre todas las personas haciendo de ella una experiencia única. ¿Qué diferencias, a parte de la longitud del recorrido, encuentras entre la Reebok Spartan Sprint, Súper y Beast? ¿Son todas las modalidades de carrera aptas para todo tipo de personas? Hay varias diferencias. La más notoria es la distancia pero no es la única, ya que a medida que aumenta la distancia también se incrementan el número de obstáculos y su dificultad. Siempre recomiendo que, sea cual sea el nivel del corredor, se siga un orden coherente empezando por la distancia mas corta e ir progresando en dificultad y distancia hasta la más larga y compleja. ¿Cómo es de importante entrenar para una carrera? ¿Una persona con buen fondo físico podría aguantar bien la Spartan Race sin hacer un entrenamiento específico? El entrenamiento físico es vital para poder disfrutar la carrera y realizarla sin riesgo de lesión. Hoy en día existe una falsa concepción del “súper hombre” capaz de correr sin entrenar. El entrenamiento siempre debería estar planificado por un profesional de la actividad física y en cuanto al fondo, dependería del nivel de fuerza general del sujeto, ya que esta carrera tiene un componente muy importante de capacidad física a la hora de sobrepasar con éxito los obstáculos y ahorrarnos unos burpees (risas). ¿Tienes algún consejo para mejorar nuestro rendimiento haciendo ejercicio? Recomendaría un buen trabajo de fuerza para mejorar de manera sustancial nuestra forma física global. Ejercicios globales y con peso corporal como planchas abdominales, sentadillas o flexiones de brazos serían una buena forma de empezar a mejorar nuestro rendimiento. ¿Y alguno con respecto a nuestra alimentación? Siempre aconsejo a la gente que no se obsesione con regímenes extremos ya que, por lo general, suele ser bastante difícil seguirlos día a día. Optaría por tener unas bases de alimentación adecuadas sin presiones ni obligaciones. ¿Marca Reebok la diferencia en cuanto a calzado deportivo?¿En qué lo notas? Por supuesto, Reebok lleva años investigando en tecnología capaz de amoldar nuestro pie a las diferentes actividades y deportes que hacemos. Mi experiencia con ellos ha sido siempre genial, especialmente en el calzado de Spartan Race, el cual me da un grip extra durante la carrera que me ayuda a correr por el barro y pasar todos los obstáculos. ¡Ya no hay más burpees! ¿Crees que mantener una rutina de ejercicio físico puede cambiarte la vida? Sin duda alguna, mi trabajo consiste en cambiar la vida de las personas a través del ejercicio físico y muchos ya lo ha conseguido. Sólo es cuestión de tener fuerza de voluntad y de disfrutar del proceso. Si tuvieses que incentivar con una sola frase a una persona muy sedentaria para que empezase a hacer deporte, ¿cuál elegirías? El primer movimiento es el que se hace. Ponte las zapatillas y sal a moverte. ¡Todo son beneficios!
1 / 5

Entradas recomendadas